quarta-feira, 28 de maio de 2008

JULIO CORTAZAR LA BIOGRAFIA SEIX BARRAL


MARIO GOLOBOFF JULIO CORTAZAR LA BIOGRAFIA

SEIX BARRAL
1998

ISBN 9507312056
Impreso en Argentina



la revolución que hizo estallar Julio Cortázar con RAYUELA, en 1963, fue uno de los mayores acontecimientos de la literatura latinoamericana de todos los tiempos; ya no se escribiría ni se leería igual. La infatigable búsqueda estética que deslumbró a todos no ha perdido originalidad ni vigencia ni fascinación. En esta, la primera biografía de Cortázar, Mario Goloboff revela en profundidad como era el niño débil, inteligente y triste; el adolescente inquieto, amante del jazz y del boxeo; el exquisito lector; el solitario fantaseador urbano. Y cómo el hombre misterioso y magnético que enamoraba a todas las mujeres pasa, a parti de su fuga a París, a ser defensor y propagandista de revoluciones, intelectual comprometido con las causas de América latina.
La vida de Cortázar contada rigurosamente por Goloboff también da cuenta del papel de la realidad en el arte y el del arte en la sociedad, exhorta con pasión a la revolución en la literatura y no a los literatos de la revolución. Su preocupación por el destino de América latina lo condenó en la Argentina; tanto en la derecha com en la izquierda, generó duras críticas y se lo acusó de snob y cínico - el intelectual que desde la comodidad de París actúa como progresista - . Aquí se cuentan y reproducen las fuertes y sabrosas polémicas literarias y políticas de la época.
Sin ser reducido a priori por su biografiado, Goloboff retrata con justeza el pensamiento, el genio, y la constante lúdica de Cortázar, su calidad de infatigable explorador, de negarse a repetir fórmulas exitosas o caminos trillados para profundizar una obra literaria considerada hoy con justicia como una de las más importante de este siglo.
SEIX BARRAL


EL PERONISMO TOMA LA CASA
Una de las lineas más pronunciadas y visibles en el seno del peronismo naciente estaba representada por su novedosa política cultural, tendiente a enfrentar radicalmente el campo popular con el de los sectores intelectuales tradicionales. Considerando que la universidad construía uno de los bastiones de estos últimos, a poco de asumir el gobierno elegido en las elecciones de febrero del 46 se intervinieron esas casas de estudio.
Cortázar el 4 de julio de 1944 ("también para mí día de independencia) había dejado Chivilcoy, milagrosamente rescatada por un conocido, de la facultad a quien ahora le encargaban la reorganización de la Universidad de Cuyo. Era exatamente el momento: la hostilidad de los nacionalistas contra él había crecido, ya que lo consideraban poco adicto. Sus tres clases alusivas a la llamada Revolución (el golpe del 4 de junio de 1943) se estimaron excesivamente formales y, sobre todo, había sido el único profesor, entre unos veinticinco, en no besar el anillo del obispo de Mercedes durante su visita al colegio.
En Mendoza comienza a dar cursos de Literatura Inglesa y Francesa en la Universidad de Cuyo, dondo debe soportar, de entrada, una situación bastante paradójica: los demócratas nacionales toman el poder universitario, y él es mal mirado porque apareció durante la gestión anterior; como dirá en alguna oportunidad "venía de chez Baldrich". Con lo cual, si antes recibió acusaciones de "comunista", ahora recibe las de "facho". Su consuelo es, sin embargo, que ha logrado establecer una fuerte corriente de simpatía con los estudiantes, muy mobilizados en esos momentos, y que interrumpen y hacen huelga a casi todo el mundo menos a él. De todas formas, poco tiempo despúes rencuncia a su cargo. "En los años 44-45 participé en la lucha política contra el peronismo, y cuando Perón ganó las elecciones presidenciales, preferí renunciar a mis cátedras antes de verme obligado a `sacarme del saco´ como les pasó a tantos colegas que optaran por seguir en sus puestos". Despúes de ello, como cuenta años más adelantes, consigue "un empleíto en la Cámara del Libro, de la que fui gerente entre el 46 y el 49; trabajaba cuatro horas por la tarde y me sobraba el tiempo para escribir". De su paso por Mendoza entre el 44y el 45 queda como testimonio algun programa de curso, donde el profesor Julio Florencio Cortázar recomienda una nutrida y calificada bibliografia para el estudio de la poesia francesa en el siglo XIX (Baudelaire, Verlaine, Mallarmé), algunas huellas en sus cuentos, y cierta perdurable amistad, como la que mantendrá con los esposos Sergi.


"LA BOFETADA ZEN"
De estos primeros tiempos en París están pues, la nueva vida, las nuevas experiencias. Y algunos tirones de nostalgia que nunca cejarán. Puede recordarse que, en algun momento de RAYUELA, y en la que es, casi, la mejor descripción de ese encuentro inicial con la ciudad (de un encuentro que ciertamente lo deslumbra sin dejarle todavía resquicio para la extrañeza o la reflexión sobre el país y el continente que acaba de dejar), Oliveira dirá; "La gran ventaja de París era que sabía bastante francés (more Pitman) y que se podían ver los mejores cuadros, las mejores películas, la `Kultur` en sus formas más preclaras".
Es efectivamente lo que está haciendo Cortázar por esos años; atesorar, con gran avidez, todo ese mundo de la cultura europea; exposiciones, conciertos, teatro, cine. con la "nouvelle vague" sobre el final de los 50 (Los primos, de Claude Chabrol. Los cuatrocientos golpes y Tiren sobre el pianista, de François Truffaut, Sin Aliento, de Jean Luc Godard, Hiroshima mon amour, de Alain Resnais), el existencialismo, el "nouveau roman" (llamado así desde que Emile Henriot le puso ese nombre por primera vez, en una cronica en Le Monde sobre las novelas de Alain Robbe Grillet, La jalousie (la celosía) y Tropismes (Tropismos), de Nathalie Sarrauet). Y sobre todo, música y pintura: todo lo que podía, antiguas y modernas, con una avidez extraordinaria y permanente. Pero no solamente eso: está, también, la parte que él llamara "humana" de ese mundo, la vida de la gente, la frecuentación de medios populares y hasta marginales, el contacto con cierto submundo, del que dará posteriormente referencias y que, naturalmente, aparecerá en su literatura, en especial en RAYUELA.


GUERRILA Y LITERATURA
Un texto muy importante, y que representa sin duda un momento clave en su vida y en su obra, aparece en 1973: es LIBRO DE MANUEL. La novela sale despúes de cuatro años de trabajo, y de algunos anuncios previos hechos en ocasión polémicas que le duelen y lo tocan muy íntimamente. Es por eso un libro que corresponde muy cortazarianamente (es decir acusando su vulnerabilidad frente a ciertas críticas, pero provocando asimismo otras, y dispuesto a pelearlas) a los vientos que corren por la época. Fruto de sus propias tensiones y pulsiones internas, y también, se puede pensar, de sus deseos de renovarse formalmente, a la vez que de ponerse temáticamente a la altura de los tiempos, este libro coloca una vez más a Cortázar en el centro de enconados debates ideológicos-literarios.
Previniéndose contra las cargas que sabe van a venírsele encima, o tomando directamente el toro por las astas, advierte ya al lector de LIBRO DE MANUEL en la primera página: "...los propugnadores de la realidad en la literatura lo van a encontrar más bien fantástico mientras que los encaramados en la literatura de ficción deplorarán su deliberado contubernio con la história de nuestros días". Explica, entonces, que si "los puros elementos de la imaginación se ven derogados por frecuentes remisiones a lo cotidiano y concreto", ello se debe a un largo esfuerzo de encuentro que él ha tenido que asumir: "si durante años he escrito textos vinculados con problemas latinoamericanos, a la vez que novela y relatos en que esos problemas estaban ausentes o sólo asomaban tangencialmente, hoy y aquí las aguas se han juntado, pero su conciliación no ha tenido nada de fácil."
La trama es simple y, en su coincidencia con el momento histórico, en su estar à la page, hasta excesivamente evidente como para no desconfiar de una primera impresión: un círculo de exilados latinoamericanos en París organiza el secuestro de una importante personalidad policial antiterrorista de un país americano. el VIP, con el fin de canjearlo por presos políticos mientras simultaneamente recortan y pegan en un álbun noticias de actualidad política, guerrila y represión. Álbun que será, algún día, el "libro de Manuel", el hijo de dos de los integrantes del grupo, Susana y Patricio.


TODOS LOS FUEGOS
En 1964, se publica la segunda edición de FINAL DEL JUEGO, la primera edición, como señalé antes, había sido publicada en México en 1956. En esta segunda edición se agregan varios cuentos muy importantes, entre otros esa pequeña joya de la brevedad que es "Continuidad de los parques". Dos o tres de los cuentos ahora incorporados merecen un comentario especial.
Aparte de guardar muy intima relación con el accidente y la hospitalización mencionados páginas atrás, "La noche boca arriba" es un clásico cortazariano. En el sentido de que, en un mismo personaje, logra juntar dos mundos completamente alejados en el tiempo y en el espacio. Un joven de una ciudad moderna sufre un accidente de motocicleta, es transportado al hospital, y allí comienza a tener sueños o delirios en lo que se siente, es, un "moteca" perseguido por los aztecas en la época de "la guerra florida", cuando estos últimos salían a cazar enemigos para sacrificarlos. El pasaje entre uno y otro mundo, elementos más sutiles lingüísticos y temáticos, van acercando al lector, no sólo por lo que se dice sino también subliminalmente a esta relación estrecha entre uno y otro universo. El final, que no anticiparé para aquellos lectores que aún no conozcan el cuento y se sientan movidos a leerlo, multiplica, expande, recrea el aspecto fantástico con un excelente manejo de género.

MARIO GOLOBOFF es poeta y novelista, autor de un texto ya casi clásico, CRIADOR DE PALOMAS (1984), al que siguieron LA LUNA QUE CAE (1989), EL SOÑADOR DE SMITH (1990) y COMUNA VERDAD, una novela sobre una experiencia anarquista en la región pampeana, que publicará proximamente Bliblioteca Breve de Seix Barral. Entre su abundante obra crítica sobre autores latinoamericanos y europeos, se destacan los trabajos LEER BORGES y GENIO Y FIGURA DE ROBERT ARLT.
Al cabo de casi veinte años de exilio, vive ahora entre París y la Argentina, enseñando aquí y allá nuestra literatura.


Tienda Cafe Con Che
Porque es Imprescindible Sueñar

Nenhum comentário: